El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros ha presentado dos solicitudes de ayuda del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos para las Entidades Locales.
El pasado 6 de junio de 2022 se produjo la aprobación, en sesión Plenaria, del Plan de Acción para la Agenda Urbana de Ejea de los Caballeros. Con su implementación, el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros ya dispone de una potentísima herramienta de planificación estratégica y para la obtención de fondos europeos.
Este documento incluye entre sus actuaciones, enmarcadas en un Plan de Revitalización y Regeneración Urbana con el que evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente, la rehabilitación energética de edificios residenciales, la mejora de la accesibilidad de calles y edificios públicos, la puesta en valor de activos patrimoniales y culturales y la rehabilitación de edificios públicos y entornos para usos sociales.
Por este motivo, las ayudas –recientemente convocadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana- para el fomento de la rehabilitación integral del parque público edificado de las entidades locales han sido abordadas en las últimas semanas desde la entidad local para la presentación de dos solicitudes cuyos importes se aproximan a los 3 millones de euros.
Rehabilitación de edificios para usos culturales, deportivos y sociales
El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros consideró en el año 2021 que el Silo localizado en la calle Joaquín Costa número 24, dadas sus características y tras la rehabilitación correspondiente, podría ser utilizado para la ubicación de servicios culturales, deportivos y sociales. Todo ello manteniendo la singularidad de un edificio que, de no darle un nuevo uso, corría serio riesgo de deterioro en detrimento del patrimonio arquitectónico local. Con la rehabilitación del Silo, siendo éste un proyecto sostenible medioambientalmente, se pretende generar un impacto inmediato en el entorno que beneficie a un gran número de vecinos y de vecinas de Ejea de los Caballeros y sus Pueblos, incrementando su calidad de vida al aumentar la oferta cultural, deportiva y social en el municipio. La solicitud de ayuda ha sido de 780.000 euros.
También se ha solicitado ayuda, por valor de 1.952.500 euros, para la rehabilitación energética del Casino España, mejorando la envolvente completa del edificio. Se prevé realizar actuaciones en la fachada aislando exteriormente y eliminando los puentes térmicos, se desmontará la cubierta existente para colocar 8 centímetros de poliestireno extruido y se impermeabilizará, y también se sustituirá toda la carpintería, mejorando la estanqueidad del edificio y su eficiencia energética. Además, se instalarán 50 Kw de paneles fotovoltaicos en la cubierta para autoconsumo que reducirán los costes de mantenimiento del edificio.