Octubre-diciembre 2025. Teatro de la Villa.
Hasta mitad de diciembre se prolongará el programa cultural de Otoño que integra seis espectáculos de marca aragonesa y tres de ámbito nacional. Por disciplinas escénicas, serán seis espectáculos de teatro, dos de danza y un concierto, a la búsqueda de un equilibrio con programaciones anteriores de verano como los “Conciertos del Agua” en los que la música se atiende en exclusividad. Nueve días para satisfacer a ese público que valora las artes escénicas y cada sábado programa su tiempo de ocio en clave cultural.
Novedad en lo que se refiere al horario de las funciones que se adelantan a las 20:00 horas durante la temporada de otoño-invierno.
Las entradas podrán adquirirse con antelación a través de venta online o en el Centro Cívico y en el Teatro de la Villa desde 1 hora antes de la representación.
El programa cultural EN OTOÑO, AL CALOR DE LA CULTURA se abrirá el 18 de octubre y se cerrará el 13 de diciembre. Sábado a sábado, el Teatro de la Villa abrirá su escenario a 9 compañías y artistas que representarán espectáculos de contrastada calidad, haciéndonos reír y llorar, emocionándonos con historias de vida, apelando a nuestra sensibilidad y abriéndonos la inteligencia y el corazón a experiencias artísticas que nos admiran y nos hacen más felices. Éstas son las propuestas que integran el programa:
18 octubre, sábado.
TEATRO DEL TEMPLE. “Bodas de sangre”
Teatro del Temple es una de las más prestigiosas compañías aragonesas e incluirla en la programación cultural de Ejea es -tanto monta- un deber y un placer. Su último espectáculo, “Bodas de sangre”, llega a nuestra ciudad para abrir la temporada de otoño con emoción y belleza, como no puede ser de otro modo cuando se interpreta a Federico García Lorca y se hace con el talento y la sensibilidad de las gentes de El Temple.
“Bodas de sangre” es una sobrecogedora tragedia inspirada en sucesos reales acaecidos en la Almería de 1928. Teatro del Temple ha realizado una brillante versión del clásico de Lorca, cuyos potenciales dramáticos son inexcusables, pero a los que la compañía ha sabido sacar un partido lleno de originalidad y modernidad, de emoción poética y hondura, evitando las referencias costumbristas y de época para centrarse en la belleza atemporal de una obra que trata de las pasiones humanas. Dirigida por Carlos Martín, la versión de “Bodas de sangre” de Teatro del Temple se acompaña de un trabajo actoral enorme, de una efectiva música de Gonzalo Alonso, del trabajo de iluminación de Tatoño Perales, convirtiéndola en una producción que la crítica ha reconocido unánimemente por su capacidad de emocionar y sorprender.
25 octubre, sábado.
BIRIBÚ TEATRO. “Ol-vi-do”
Llega por primera vez a nuestro escenario BIRIBÚ, una joven compañía aragonesa creada en 2021 que ya ha obtenido reconocimientos como el Premio CREAR a Jóvenes Creadores Aragoneses (2024) o el Premio ARES al Artista Revelación de Aragón (2025), formada por las actrices Lorena Soler, Alba Escribano y Carmen Mas. Representarán la obra “Ol-vi-do”, una comedia que habla de la importancia de cuidar los recuerdos, un espectáculo que hace reír y emocionarse a partes iguales, un homenaje a las abuelas y a todas aquellas figuras femeninas injustamente olvidadas.
OLivia, VIctoria y DOminga son tres caóticas trabajadoras del Archivo General del Olvido. Todos sus días son iguales. Ordenar, archivar, guardar. Una vida aburrida y gris. Un día, una de las cajas que archivan se abre y un destello de memoria las sorprende. ¿Qué hay en el interior de las cajas? ¿A quién pertenecen? ¿Y a dónde las envían? Pronto descubren que lo que archivan son recuerdos. Así comienza este viaje hacia la memoria que despierta la nostalgia, celebra los recuerdos y conecta con lo más profundo del espectador.
Sea bienvenida a Ejea la compañía BIRIBÚ y sea bienvenido un espectáculo de los que van directos al corazón.
1 noviembre, sábado.
CIRCLE OF TRUST & LOGELA. “Suirrealismo”
Cicle of Trust (COT) & Logela son dos compañías de danza que coproducen espectáculos y a quienes tuvimos oportunidad de ver hace unos años en nuestro escenario del Teatro de la Villa. Vuelven a él con una nueva obra, “Suirrealismo”, un show de Breakdance Multimedia en el que indagan desde el inconsciente con el fin de transmitir a través de la imaginación y la creatividad, tal y como ocurría en aquel el movimiento artístico del surrealismo de principios del siglo XX. Un siglo después, ambas compañías realizan un viaje en la reinterpretación de surrealismo pasando por diversos artistas (Duchamp, Dalí, Breton, Klee, Magritte, Openheim, Picabia, entre otros) mediante el lenguaje del siglo XXI, el SUIRREALISMO que da título a la obra.
Mientras COT ha hecho una exploración artística de la esencia del breakdance y otras disciplinas de la danza urbana, LOGELA, especializados en planteamientos escénicos multimedia, ha creado un universo de color para envolver las coreografías de COT, ideando video-creaciones que interactúan con los bailarines, la luz y el espacio escénico. Con esta interacción entre lo audiovisual y la danza nos espera una experiencia artística llena de energía, poesía y belleza.
8 noviembre, sábado.
PEPE LORENTE Y JAVIER MACIPE CANTAN A LA ESTRELLA AZUL
Javier Macipe y Pepe Lorente, director y actor protagonista de la película “La Estrella azul”, por la que recibieron en los últimos Goya los premios a Mejor Director Novel y Mejor actor revelación, nos visitarán para realizar un espectáculo musical muy especial y muy bello en el que narran su viaje por Argentina a través de la música que descubrieron durante la realización de su película.
Se trata de un concierto en el que, mano a mano, Macipe y Lorente intercalan canciones con anécdotas, historias, leyendas y cuentos latinoamericanos. En el repertorio, éxitos del folklore que popularizaron Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Violeta Parra, así como algunos temas de Mauricio Aznar, el rockero zaragozano que inspira la película “La estrella azul”. Aunque lo suyo es el cine, ambos artistas, en formato acústico e intimista, se desenvuelven con soltura en lo musical y durante el concierto salpican las canciones contando anécdotas y vivencias en torno a la película. Una verdadera delicia a juicio de la crítica, en la que nos hablan de los viajes y de la importancia de la música en la vida.
22 noviembre, sábado.
EL RELÓ PRODUCCIONES. “Las hermanas de Manolete”
Desde Madrid llega esta propuesta de la compañía El Reló Producciones, titulada “Las hermanas de Manolete”, protagonizada por tres grandes actrices (Alicia Montesquieu, Alicia Cabrera y Ana Turpín), dirigida por Gabriel Olivares sobre un texto de Alicia Montesquieu y que tuvo 6 candidaturas a los Premios MAX y el Premio Territorio Violeta en el MAE 2023.
Se trata de una historia de ficción basada en los personajes reales que rodearon la muerte del torero Manolete en 1947, concretamente sus dos hermanas (Manuela y Remedios) y su amante (Lupe Sino), La idea fundamental que gira en torno a “Las Hermanas de Manolete” no es los toros ni la figura del matador sino el papel de la mujer en una época oscura y complicada en la que las mujeres eran meros objetos que no debían sobresalir sin permiso. Con un toque cinematográfico y berlanguiano, el escenario presenta las dos Españas de los años 40. Por un lado, el “glamour” del propio Manolete y de Lupe Sino y, por otro, la pura supervivencia de las hermanas que hubieron de buscarse la vida como buenamente pudieron. Sin embargo, la obra no juzga, deja que el espectador emita su propio juicio. La autora se ha limitado a investigar sobre la vida de las mujeres que rodeaban al torero, mujeres invisibles que lucharon por sobrevivir en el pequeño espacio que brindaba aquella sociedad a todo lo femenino.
29 noviembre, sábado.
NASÚ TEATRO Y EL GATO NEGRO. “Noche de Reyes”
“Noche de Reyes” es una producción de Nasú Teatro con El Gato Negro, dos de las compañías aragonesas con mayor reconocimiento en el terreno del teatro gestual y popular. Como en otras ocasiones, han elegido un clásico, “Noche de Reyes”, la comedia más rocambolesca de Shakespeare, una comedia de aventuras, enamoramientos, confusión de identidades, máscaras, en la que todo sucede en un tiempo mágico y un lugar exótico, el fin de año y la semana previa a la noche del 6 de enero, la mágica Noche de Reyes, para mostrarnos el crisol del género humano en una espiral de situaciones cómicas, apasionadas y a veces crueles.
Dos grandes compañías, un gran autor, un elenco de 6 grandes actores y actrices que dan vida a 14 personajes, todo ello al mando de un gran director como Alberto Castrillo-Ferrer, cuyo resultado es una obra divertidísima, una comedia de enredo en la que los personajes cantan, bailan e interpretan y nos presentan un clásico del dramaturgo inglés actualizado y popularizado en el mejor sentido de la palabra. Una invitación a la risa, al humor inteligente y al buen hacer teatral porque reír bien es, aunque resulte paradójico, un asunto bien serio.
6 diciembre, sábado.
JORDI MERCA. “Yo sobreviví a la EGB”
Jordi Merca es un monologuista catalán que reparte humor por el mundo desde hace más de 10 años. Llega a Ejea para presentarnos “Yo sobreviví a la EGB”, un espectáculo nostálgico y divertido que recuerda con humor y emoción a los profes y las clases de la EGB, la música de la época, los juegos y los recuerdos de la infancia de los años 80 y 90, un espectáculo del género stand-up que nos hará volver a aquel que fuimos, en el que no faltan guiños a la televisión, a la música y a la manera de comportarnos de entes respecto a los niños de ahora. Durante el espectáculo, la participación e implicación del público de esencial y asistimos incluso a un examen de primaria en directo. Una propuesta de humor, música y nostalgia que emociona, además de hacer reír.
7 diciembre, domingo.
ARBOLÉ TEATRO. “La gota aventurera”
ARBOLÉ son titiriteros desde 1979, de esos de carromato y carretera, de esos que tienen especial interés por la infancia y por la educación, de esos que consideran la cultura como un servicio al ciudadano, de esos que se creen su oficio, de esos que creen que se puede cambiar el mundo, de esos que lo intentan. Tras recorrer muchos caminos, llegaron en 2008 a su actual sede en el Parque del Agua Luis Buñuel, lugar ya de referencia local y nacional. Desde su sede acuden a donde les requieren para contar historias con títeres, como la que nos traen hasta Ejea en esta ocasión: “La gota aventurera”.
“La gota aventurera” es un viaje poético y divertido en el que acompañaremos a una gota de agua a través de la lluvia, los ríos, mares y, por supuesto, las nubes y el cielo. Una hermosa propuesta visual con la que descubrir desde la emoción, los títeres y la poesía, la importancia del agua en nuestras vidas.
13 diciembre, sábado.
LA MOV. “El lago”
LaMov vuelve a Ejea con su espectáculo “El lago” y es un placer recibir a esta compañía de danza con sede en Zaragoza y que trabaja bajo la genial dirección de Víctor Jiménez, ex bailarín de la compañía de Víctor Ullate, pupilo directo de Maurice Bèjart y bailarín solista de la Ópera de Lyon. Para ella ha coreografiado entre otros trabajos El Trovador, Lo que el cuerpo no recuerda, Payasos divinos, Momenta, La Cenicienta, El Cascanueces, Terrenal, Tempus fugit, La voz eterna, El Lago y Don Juan.
En “El Lago”, Víctor Jiménez revisa el paradigma del ballet ruso “El lago de los cisnes” con su enseña de la constante investigación y experimentación de ritmos, movimientos y arquitecturas de luz y esa cautivadora sensibilidad de Vïctor Jiménez que hace único el lenguaje transgresor de LaMov. Lejos del hilo narrativo del clásico abocado a la tragedia de un amor imposible, en este lago imaginado se abunda en la superficie y en las capas más profundas que todos portamos, en la dualidad de la apariencia y del yo auténtico, en la sociedad como un supuesto remanso de cisnes blancos en el que el cisne negro se rebela desnudándose de apariencias para llegar a la verdad, y a la libertad. Un espectáculo, nuevamente, de gran originalidad y superación física, plástica e interpretativa del cuerpo de bailarines, a lo que se une la sorprendente escenografía creada por Vanessa Hernández y la iluminación de Luis Perdiguero que aportan aún más belleza al espectáculo.