Sábado 26 de julio. Anfiteatro de la Ciudad del Agua. 22:30 horas.
La segunda propuesta de los Conciertos del Agua 2025 llega con uno de los grupos más emblemáticos y queridos de Aragón, La Ronda de Boltaña. Con más de 30 años de trayectoria, este grupo de amigos que empezó haciendo ronda y hubieron de subir también al escenario para atender la demanda y la querencia del público, interpretan tanto piezas tradicionales como de nueva creación compuestas por el grupo, con las que explican y defienden la tierra, las gentes, la cultura y la manera de vivir del Pirineo para todo Aragón . La cita, el sábado 26 de julio, en el Anfiteatro de la Ciudad del Agua, a las 10:30 de la noche.
Hay un respeto, una querencia y una admiración tan grandes por La Ronda de Boltaña, que desde que se anunció su participación en los CONCIERTOS DEL AGUA, se ha generado una corriente de expectación entre la ciudadanía que emociona. No en balde es uno de los grupos más emblemáticos y queridos de Aragón, a quienes el público sigue escuchando desde hace tres décadas con respeto y emoción porque aúnan una visión de la música en la que confluyen conciencia social, identidad aragonesa y compromiso cultural.
Aunque vivimos en un mundo en el que triunfa la cultura de lo efímero y la fugacidad de las modas campa a sus anchas, resulta esperanzador que haya artistas y que haya públicos que siguen emocionándose cuando se habla de la vida rural, del abandono de los pueblos, de las tradiciones. Ahí cobra sentido La Ronda de Boltaña, tanto cuando tocan en las calles como cuando lo hacen sobre un escenario, generando una corriente de felicidad y entusiasmo en la gente que los escucha y que corea con ellos temas que son verdaderas banderas de la cultura aragonesa.
Desde su último disco “La estación de las violetas” a otros memorables como “Banderas de humo”, “Bailando entre ruinas”, “La huella que el tiempo deja”, “¡Salud, país!” , entre otros, la discografía de La Ronda de Boltaña es el testimonio del trabajo de este grupo de amigos, que son como una familia, que cantan y cuentan historias, que nos recuerdan que el folklore está vivo, que aman y hacen amar a Aragón y que, en esta edición de los Conciertos del Agua, nos han otorgado el privilegio de hacer un hueco en su agenda infinita para bajar hasta Ejea desde el Sobrarbe y hacernos felices con su música y su bonhomía. Y lo hacen -hay que recordarlo para quien no lo sepa- con generosidad porque forma parte de su filosofía artística no mediar cachet en sus actuaciones, algo que dice mucho de su modo de entender la música y la vida.
El Anfiteatro de la Ciudad del Agua de Ejea de los Caballeros espera a esta formación en la que guitarra, guitarro, laúd, bandurria, gaita de boto, trompa, chuflo, salterio, clarinete, bajo, contrabajo, acordeón se aunarán con las voces de estos músicos para disfrutar de una experiencia cultural extraordinaria.