En este momento estás viendo XLIII Jornadas de Órgano en la Provincia de Zaragoza: un concierto de Alize Mendizábal,  bajo el título “Danzas Populares y Palaciegas”,  pondrá en valor  nuestro Órgano de la Iglesia de Santa María
  • Categoría de la entrada:General

Domingo, 28 de septiembre.  Iglesia de Santa María  de  La Corona. 19:00 horas.

Dentro de las “XLIII Jornadas de Órgano de la Provincia de Zaragoza” organizadas por Diputación de Zaragoza, se ha incluido nuestra localidad en el programa y el domingo, 28 de septiembre,  tendrá lugar en la Iglesia de Santa María  un concierto a cargo de la organista ALIZE MENDIZÁBAL.  Lleva por título “DANZAS POPULARES Y PALACIEGAS”  e incorpora obras y autores de los siglo XIV  a XVIII.

Nuestro órgano histórico de la Iglesia de Santa María volverá a ser protagonista de un concierto inserto en  el programa de las XLIII Jornadas  de Órgano de la Provincia de Zaragoza que celebran en 2025 la cuadragésima tercera edición, en  cuyo transcurso tienen lugar conciertos y actividades   complementarias  en las Iglesias de varios municipios de Zaragoza ( Brea, Caspe, Ejea, Épila, La Almunia, Mallén, Muel, Tarazona, Tobed, Trasobares,  Zuera y Zaragoza capital)

La organista que interpretará el concierto de Ejea es ALIZE MENDIZÁBAL. Nacida en San Sebastián, comienza sus estudios de piano y clavicémbalo en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal. Posteriormente, ingresa en el Conservatoire Nationale de Région de Bayonne (Francia) donde inicia sus estudios de órgano con la profesora Bernadette Carreau. En dicho conservatorio, finaliza sus estudios con el profesor Esteban Landart obteniendo la Medalla de Oro y el Primer Premio de Perfeccionamiento.

Becada por la Diputación Foral de Gipuzkoa ingresa en el Centro de Estudios Superiores de Música y Danza de Toulouse (C.E.S.M.D) para cursar estudios de perfeccionamiento de órgano con los profesores Michel Bouvard, Jan Willem Jansen, Louis Robillard y Stéphane Bois, y de clave y piano forte con Yasuko Bouvard, estudios que finaliza obteniendo el Primer Premio (Mention Très Bien à l’Unanimitè du Jury), Además ha recibido clases magistrales de profesores de la talla de Jean Boyer, Daniel Roth, Ullrich Spang-Hansen, Joris Verdin o Szigmund Sazathmáry entre muchos otros.

Como solista de órgano ha actuado a lo largo de Europa, Asia y América ofreciendo programas que van desde el barroco al siglo XX, tomando parte en festivales como el Ciclo Internacional de Órgano del Suntory Hall de Tokio, el Musica nao Monasterio de Sao Paolo, Festival International Toulouse les Orgues de Toulouse Ciclo Antichi Organi Varese en Italia, Quincena Musical Donostiarra, Ciclo de la Universidad Complutense de Madrid (Auditorio Nacional), Festival de Órgano “Orgue à St Jean de Luz”, Ciclo Internacional de Órgano Romántico del País Vasco, Ciclo de Conciertos de Órgano de la Diputación Foral de Bizkaia, Ciclo de la Fundación Abengoa,Ciclo Urteaga, Ciclo Internacional de Órgano de Murcia, Música en la Catedral de Cuenca, Ciclo de Órgano en las Catedrales del CNDM,  Frauenkirchen Dresden…

Como organista de agrupación, es componente del grupo de música barroca Conductus Ensemble desde el año 2002 junto a quienes en el año 2017 protagonizó el Concierto Inaugural del Festival Internacional Toulouse Les Orgues, concierto de presentación del Gran Órgano Cavaillé-Coll de Saint Sernin tras su restauración, interpretando el Réquiem de Duruflé, es organista titular de la Coral Andra Mari de Rentería y además ha acompañado a otros muchos otros coro el Orfeón Donostiarra. Desde el curso 2002/2003 es profesora en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, Musikene, de Música de Cámara para Organistas, repertorista de Clave y Piano Complementario. Ha sido también  profesora de órgano en el CNR de Bayona (Francia).

En los últimos dos años ha  cursado  estudios de Música Medieval en el CIMM Valldigna.

El año 2009 fue nombrada organista titular del gran órgano Cavaillé-Coll (1863) de la Basílica de Santa María de San Sebastián.

Su concierto del próximo domingo  lleva por título DANZAS POPULARES Y PALACIEGAS. La relación entre la danza y la música es tan antigua como obligada y, en tal sentido, el programa que presentará  -con obras de autores anónimos, Martin y Coll, Rameau y otros-  es una pequeña muestra de diferentes danzas populares y de palacio escritas en el Medievo, en el Renacimiento y en el Barroco. “Estampíes”, “Pavanas”, “Folías”, “Allemandes”  y otras piezas escritas para bailar en calles y palacios conforman un colorido crisol de danzas que nos adentran en un mundo en el que la variedad rítmica resulta extraordinaria.

El domingo, 28 de septiembre, a las 7 de la tarde, se nos brinda una magnífica ocasión  para poner en valor nuestro órgano, para oírlo sonar, para subir al Barrio de la Corona y para visitar nuestra  bella Iglesia de Santa María.

PROGRAMA DE MANO JORNADA ÓRGANO

 

Suscríbete al boletín

* Dirección de correo electrónico
* Nombre y Apellidos
* Teléfono
Este campo es obligatorio.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:

Responsable: Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros
Finalidad: Proporcionar información por correo electrónico de las últimas novedades de noticias y eventos organizadas por el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros.
Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.
Destinatarios: Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros no cede datos a terceros.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.
Información adicional: política de privacidad.