Viernes, 21 noviembre. Centro Cívico Cultural. 20:00 horas.
Con la presencia de sus autores, Editorial PRAMES presentará el libro “HABLEMOS DE INDUMENTARIA. Apuntes sobre el vestir en los Boletines Oficiales de la Provincia de Zaragoza, 1834-1900”, un singular trabajo de investigación que hace un recorrido por la indumentaria tradicional y popular del siglo XIX en Aragón.
Hay muchos y muy interesantes libros sobre indumentaria tradicional aragonesa, pero el que se presentará el próximo viernes, 21 de noviembre, en el salón de Actos del Centro Cívico afronta de modo original el tema porque es el resultado de un meticuloso estudio sobre la indumentaria tradicional y popular en el Aragón del siglo XIX a partir del análisis de más 6.000 referencias extraídas de los Boletines Oficiales de la Provincia de Zaragoza, de 1834 a 1900.
Los autores nos mostrarán cómo se vestía en aquellas décadas, cuáles eran los tejidos, los colores que se usaban, cuáles los accesorios que complementaban los atuendos.
Y junto a los textos, en el libro podremos ver imágenes de prendas que han sobrevivido al paso del tiempo, imágenes de época que permiten apreciar cómo lucían en su contexto original y recreaciones tanto de otras prendas como de “tipos populares” según las descripciones de la época que convierten al libro en una útil e inspiradora herramienta para todas aquellas personas que quieran conocer más sobre la vestimenta popular de un pasado no tan lejano, permitiendo apreciar con más claridad su riqueza y diversidad.
Los investigadores y autores de este libro coral son Julio Bellido Asensio, Pepe Chaín Esteban, María Jesús Ruiz Valero, Francisco J. Fuster Dieste y José María Alagón Laste, un grupo de apasionados de todo lo relacionado con la indumentaria tradicional y el folklore, especialmente del aragonés. De ahí su interés por rescatar y recuperar piezas antiguas, a la vez que trabajar en la documentación de estas prendas testigo.
El acto tendrá lugar a las 20:00 horas del próximo viernes, 21 de noviembre, en el Salón de Actos del Centro Cívico Cultural.

